Estado Plurinacional de Bolivia

Etnia Moxeños

Etnia Moxeños

  • Población: 76.073 personas.
  • Ubicación: Beni.
  • Provincia: Cercado, Moxos, Marbán y Ballivián.
  • Comunidad: Loreto, San Lorenzo de Moxos, San Javier, San Francisco de Moxos, Rosario, Puerto San Lorenzo, Trinidadcito y otras.
  • Idioma: Arawak.
  • Actividad Principal: Agricultura.

La organización social de los pobladores en la Etnia Moxeños se basa en la familia nuclear y las comunidades están formadas por 10 a 30 familias.

Las aldeas cuentan con un líder local. Viven de la agricultura y cada grupo familiar trabaja en su propio chaco.

Son uno de los grupos indígenas de mayor número en la amazonia boliviana. Actualmente superan los 46.000 miembros y se sitúan en el departamento del Beni. Las evidencias arqueológicas halladas en el lugar demuestran que antes de la Colonia, en el siglo XVII, desarrollaron un sofisticado sistema de agricultura con terraplenes, canales y camellones.

En los «llanos de Moxos», hábitat tradicional del pueblo Mojeño, se han encontrado considerable extensiones de trabajos en tierras que datan del periodo pre-colonial: lomas, terraplenes, canales y camellones que constituían un sofisticado sistema de control hidráulico, tanto en la pampa como en el bosque, que permitió jugar con las limitantes ambientales de la región para la agricultura, a saber las inundaciones estaciónales y la pobreza en nutrientes de los suelos.

La sociedad Mojeña estaba conformada por una gran diversidad de parcialidades étnicas, con una mismas raíz lingüística, una intensa movilidad en el espacio, tanto por motivos de sobrevivencia (ríos, fauna) como religioso. Las aldeas contaban con un líder local y demostraron una gran autonomía entre ellas.

Las evidencias arqueológicas más las noticias de los primeros cronistas han permitido afirmar que la población Mojeña debió ser muy importante antes del siglo XVII, pues se estimaba una población de alrededor de 350.000 personas, de las cuales un elevado porcentaje disminuyo con el tiempo a raíz de las enfermedades introducidas por los españoles. Es posible que los mitos de El Dorado o el Gran Moxos, que impulsaron la búsqueda de riquezas en la zona por parte de los españoles, hubiesen tenido cierto referente real en las construcciones pre-coloniales.

Las expediciones para conquistar a los Mojos salieron de Cuzco entre 1536-37 y desde Santa Cruz, fundada en 1561. Recién en 1595, los españoles lograron arribar a territorio propiamente Mojeño, con las expediciones de Lorenzo Suárez de Figueroa. Otros ingresos se realizaron posteriormente, pero al no encontrar las riquezas esperadas, las expediciones militares cesaron. Sin embargo, algunos particulares siguieron entrando a la zona a sacar mano de obra indígena.

Estos procesos han generado también dinámicas organizativas como el surgimiento de instancias supra-comunales y de gestión ante el Estado Nacional y la participación protagonista de la población Mojeña en movilizaciones sociales como la Marcha Indígena por el Territorio y la Dignidad en 1990 y la Marcha por el Territorio y los Derechos Políticos en 1996.

Vías de acceso

  • Aérea: Trinidad y San Ignacio son a los únicos lugares adonde se puede acceder por vía aérea, ya que cuentan con pistas de aterrizaje equipadas.
  • Terrestre: pocas comunidades tienen acceso por carreteras y sólo en la temporada seca (de mayo a octubre).
  • Fluvial: el transporte de pasajeros y mercancías se realiza mayormente por río.

¿Y tú que opinas?

MENU