Estado Plurinacional de Bolivia

Guerra entre Bolivia y Perú (1841)

Guerra entre Bolivia y Perú

La Guerra entre Bolivia y Perú fue un enfrentamiento bélico en los años 1841 y 1842. Comienza cuando el presidente del Perú, Agustín Gamarra, intenta anexar Bolivia(la ex Audiencia de Charcas colonial) lo que costó la vida al presidente peruano el 18 de noviembre de 1841. El Ejército de Bolivia, al mando del general José Ballivián, ocupó las provincias peruanas de Moquegua, Puno, Tarapacá, Tacna y Arica.

El desalojo de las tropas bolivianas en el sur del Perú se lograría por la mayor disponibilidad de recursos materiales y humanos del Perú. Al final de la contienda se firma el Tratado de Puno el 7 de junio de 1842.

Ocupación peruana de La Paz

Las tropas peruanas dirigidas por el presidente Gamarra iniciaron la marcha hacia Bolivia el 1 de octubre de 1841, cruzando la frontera al día siguiente. Luego de avanzar sin encontrar resistencia, el 15 de octubre entraron a La Paz sin combatir, pero el manifiesto de Ballivián para oponerse a los invasores pronto tuvo acogida.

El 21 de octubre, en el pueblo de Mecapaca, ocurrió el combate de Mecapaca donde hubo un encuentro entre las fuerzas peruanas y bolivianas, al ser ocupado ese pueblo por una columna peruana al mando del coronel San Román, que luego fue atacado por el Batallón N° 5 y un destacamento de coraceros. Los peruanos, tomados por sorpresa, se rehicieron y obligaron a sus enemigos retirarse en desorden. Al poco, sin embargo, una multitud paceña asaltó el hospital para dar muerte a los soldados y oficiales peruanos heridos en la refriega, acción difícilmente contenida.

Batalla de Ingavi

El enfrentamiento definitivo ocurrió en Ingavi, a las 8 de la mañana del 18 de noviembre de 1841. La batalla duró tan sólo 50 minutos y en ella cayó muerto Agustín Gamarra. La victoria de Ballivián fue total y el ejército peruano quedo completamente destruido.

La derrota del ejército peruano dieron a Ballivián y al ejército boliviano la oportunidad de contraatacar e invadir territorio peruano, acercándose al Cusco y amenazando con buscar la anexión del puerto de Arica. Las tropas bolivianas ocupan las provincias de Tacna, Arica y Tarapacá aprovechando que Perú no tenía tropas ni presidente, sin embargo la guerrilla de resistencia peruana expulsó a los bolivianos y se firmó el tratado de Paz en Puno el 7 de junio de 1842 dando por terminado la Guerra entre Perú y Bolivia.

Epílogo

Al final de la contienda se firma el Tratado de Puno el 7 de junio de 1842. Sin embargo, el clima de tensión entre Lima y La Paz seguiría latente hasta 1847, año en que se hace efectiva la firma de un Tratado de Paz y Comercio.

¿Y tú que opinas?

MENU