El Área Natural de Manejo Integrado San Matías se encuentra ubicada en el Departamento de Santa Cruz, es un área protegida y de manejo integrado de Bolivia creada el 31 de julio de 1997. Tiene una extensión de 29.185 km². Esta área es la segunda Área Protegida más grande del Bolivia y una de las de mayor extensión en Sudamérica.
Clima
El clima del Área Natural de Manejo Integrado San Matías es de tipo subtropical amazónico. Las temperaturas medias anuales fluctúan entre los 20 y 32°C. Los promedios de precipitación anual varían entre los 925 mm y los 2.013 mm. La época de lluvias se concentra en los meses de verano.
Flora: Área Natural San Matías
Fauna: Área Natural San Matías
Entre la fauna representativa se destacan: el yaracaré (Caiman yacare), en el apéndice II del CITES, la londra (Pteronura brasiliensis), las tortugas de tierra (Geochelone carbonaria y G. denticulata), el sicurí (Eunectes notaeus), en el apéndice II del CITES, el boyé (Boa constrictor), el cascabel de chonono (Crotalus durissus), el ciervo de los pantanos (Odocoileus dichotomus), la gama o ciervo de las pampas (Ozotoceros bezoarticus), el manechi (Alouatta caraya), el pecarí (Tayassu pecari) y el taitetú (Tayassu tajacu), en CITES II. Se ha reportado la presencia de tigres o jaguares (Panthera onca), en el apéndice I del CITES, el borochi (Chrysocyon brachyurus), el ocelote (Felis pardalis), el anta (Tapirus terrestris), el huaso (Mazama americana), la urina (Mazama gouazoubira), el jochi calacha (Dasyprocta variegata), el jochi pintado (Agouti paca), el pejichi (Priodontes maximus), en CITES I, el tatú (Dasypus septemcinctus), el pío (Rhea americana), la paraba azul (Anodorhynchus hyacinthinus), el bato (Jabiru mycteria), la pava mutún (Mitu tuberosa), el águila harpía (Harpia harpyja), el martín pescador (Chloroceryle amazona), el cardenal (Paroaria coronata) y el águila negra (Buteogallus urubitinga). De todas estas especies, la paraba azul ha sido elegida como símbolo del Área.
Atractivos turísticos
Por su ubicación geográfica, clima y diversos paisajes naturales, el Área Natural de Manejo Integrado San Matías posee amplias ventajas para el desarrollo del ecoturismo. Algunos atractivos son:
- Santo Corazón y Bahía Negra: comunidades ubicadas al sudeste del área protegida, muestra de la cultura Chiquitana y Ayorea.
- Puerto Gonzalo: lugar de excepcional belleza paisajística por estar ubicada a orillas de la laguna La Gaiba, con playas naturales y abundante flora y fauna.
- Entre otros se aprecian hermosos atardeceres en las lagunas Uberaba, La Gaiba y Mandioré.
Leave a Comment