X

Departamento de Tarija

El departamento de Tarija es unos de los nueve que conforma Bolivia, fue creado el 24 de septiembre de 1831 por Andrés Santa Cruz, tiene como capital a la ciudad de Tarija, y según el último censo cuenta con 482 196 habitantes aproximadamente.

Geografía

El departamento de Tarija se ve influenciado por cordilleras con pequeñas elevaciones. La totalidad de sus ríos son afluentes de la cuenca del Plata siendo los más importantes el de Guadalquivir y el río Bermejo.

Tarija está surcado por la cordillera de Chismuri y por varias serranías: Serranías del Cóndor, Serranía del Aguaragüe, Serranía de Santa Clara, Serranía de San Simón, Serranía de Capirenda, Serranía de Ibibobo, Serranía de Caiza, Serranía del Candado.

  • Limita: al norte con Chuquisaca al norte, al este con Paraguay hasta el trifinio Hito Esmeralda donde comienza su frontera sur con Argentina, y al oeste con Potosí.

Clima

Tarija tiene un clima templado en la región Oeste y un clima seco y cálido en la región del Chaco. La temperatura promedio oscila entre 12 y 18 grados. En ciertas temporadas, el territorio del Tarija es surcado por vientos fríos del sur que producen descensos bruscos de temperatura. Estos vientos son conocidos como «surazos».

Provincias

El departamento de Tarija está dividido en 6 provincias:

  • Provincia de Aniceto Arce
  • Provincia de Burdet O’Connor
  • Provincia de Cercado
  • Provincia de Eustaquio Méndez
  • Provincia de Gran Chaco
  • Provincia de José María Avilés

Desarrollo económico

Los sectores de hidrocarburos y agroindustrial de Tarija son los más importantes para la economía departamental y nacional.

  • Agricultura: el departamento, por su clima y suelo, es apto para los cultivos de vid, papa, maíz, yuca, caña de azúcar, trigo, cebada, ajo, pepinillos, flores y frutas como el durazno, ciruelo, damasco entre otras. En la región de Villamontes, terminadas las serranías del subandino, ha sido implementado con mucho éxito, el cultivo de oleaginosas como la soya, maní, girasol, algodón) para la planta de aceite allí instalada.
  • Ganadería: la mayor parte del territorio del departamento Tarija es apto para la ganadería bovina, porcina, ovina, equina o caprina.
  • Pesca: Los ríos son hábitat de una gran variedad de peces, como son: sábalo, bagre dorado y surubí.

Chorro de Marquiri

El Chorro de Marquiri es un cañón producto de dos cerros, una cascada de unos 15 metros de altitud con… Leer más

Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía

La Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía se encuentra ubicada en el sureste de Tarija, es una Reserva… Leer más

Iglesia de San Francisco de Asís

La Iglesia de San Francisco de Asís se encuentra ubicada entre la calle La Madrid y Daniel Campos de Tarija.… Leer más

Plaza Luis de Fuentes y Vargas

La Plaza Luis de Fuentes y Vargas se encuentra ubicado en el centro histórico de la ciudad de Tarija. Plaza… Leer más

Museo Nacional Paleontológico

El Museo Nacional Paleontológico se encuentra ubicado a tan solo una cuadra de la plaza principal de la ciudad (la… Leer más

Valle de los Cóndores

El Valle de los Cóndores se encuentra ubicado en los alrededores de Tarija. Santuario natural y una de las colonias… Leer más

Valle de Calamuchita

Calamuchita es un pueblo bendecido por Dios, según la opinión popular tarijeña, es principal productor de uva del departamento de… Leer más

Reserva biológica Cordillera de Sama

La Reserva biológica Cordillera de Sama se encuentra ubicada en Tarija, es un área protegida de Bolivia creada el 30… Leer más

Vendimia Chapaca

La Vendimia Chapaca se festeja en el Valle de la Concepción, Uriondo, Tarija. Conocida como el encuentro del arte, música,… Leer más

Parque de las Flores

El Parque de las Flores ubicado en inmediaciones del barrio La Loma, ha sido a lo largo de los años… Leer más