Estado Plurinacional de Bolivia

Guerras de independencia hispanoamericanas (1808)

Las guerras de independencia hispanoamericanas fueron una serie de conflictos armados que se desarrollaron en las posesiones americanas del Imperio español a principios del siglo XIX, en los cuales se enfrentaron el bando a favor de las independencias que se autodenominó patriota o revolucionario, contra el bando a favor de la integridad de la Monarquía española, que se conocería más tarde como realista o virreinal. Según la postura historiográfica, estos procesos pueden ser vistos como guerras de independencia, guerras civiles o bien, una combinación de diversas formas de guerras.

El conflicto armado de las guerras de independencia hispanoamericanas se inició cuando las grandes capitales de las distintas provincias de de los virreinatos y capitanías que permanecían leales al gobierno español se enfrentaron contra las juntas autónomas de gobierno. En América del Sur, el virreinato del Perú logró sofocar los movimientos insurgentes locales y envió ayuda militar a otras provincias leales de América que todavía resistían frente los insurgentes. Estas fuerzas frenaron el avance armado de la Junta de Buenos Aires y acabaron con las juntas del Alto Perú (actual Bolivia), Quito (Ecuador) y Chile.

A partir de 1812 comenzaron a arribar expediciones europeas en distintos puntos de América hispana. En 1815 una gran expedición española dirigida por Pablo Morillo invadió con éxito la Nueva Granada. Para 1816 Sudamérica se encontraba prácticamente de nuevo en manos de las fuerzas españolas, dejando en el aire todas las proclamaciones de independencia de unos años antes.

Entonces dos importantes fuerzas militares comenzaron a emerger en el continente a partir de 1816. Las fuerzas militares de la junta de Buenos Aires al sur y los ejércitos de Bolívar desde el norte de América del Sur. Mientras que las fuerzas mexicanas prevalecían pero reducidas desde 1815 a una resistencia de guerrillas.

Batallas de independencia hispanoamericanas

Las guerras de independencia hispanoamericanas se llevaron a cabo entre los años 1808 y 1824, un período de tiempo extenso y también abarcó un territorio bastante amplio, lo que la convierte en uno de los conflictos bélicos de mayor magnitud de todos los tiempos. Entre algunas de las batallas más importantes, podemos mencionar:

Batalla de Las Piedras

Esta batalla se realizó el día 18 de mayo del año 1811, donde las tropas insurgentes comandadas por José Gervasio Artigas vencieron al ejército realista y llevaría a la independencia de lo que hoy se conoce como Uruguay.

Batalla de Tucumán

Este enfrentamiento se libró los días 24 y 25 de septiembre del año 1812, donde Manuel Belgrano y sus hombres derrotaron a las tropas realistas comandadas por Pío Tristán, para luego dar origen a lo que hoy es Argentina.

Batalla de San Lorenzo

Este conflicto tuvo lugar en territorio argentino, específicamente en la provincia de Santa Fe, donde el 3 de febrero de 1813 las fuerzas patriotas lograron salir vencedoras y asegurar la zona del Litoral como dominio suyo.

Batalla de Salta

Este fue un enfrentamiento que ocurrió el 20 de febrero del año 1813 entre el ejército insurgente a manos de Manuel Belgrano y Eustoquio Díaz Vélez, y el ejército realista comandado por Pío Tristán, lo cual constituyó la segunda derrota importante que Belgrano le propinaba a Tristán (la primera fue en la Batalla de Tucumán).

Batalla de Chacabuco

Esta fue una batalla decisiva para lograr la independencia de Chile, donde el ejército realista fue derrotado por el conocido Ejército de los Andes comandado por José de San Martín. Esta batalla se realizó el 12 de febrero de 1817.

Batalla de la Tablada de Tolomosa

Este conflicto se llevó a cabo el 15 de abril de 1817, donde las fuerzas realistas dirigidas por Mateo Ramírez fueron derrotadas por los insurgentes, para posteriormente darle origen a Bolivia.

Batalla de Maipú

La Batalla de Maipú ocurrió el 5 de abril del año 1818, donde las fuerzas patriotas (una unión entre argentinos y chilenos) derrotan a los realistas, asegurando así el Cono Sur.

Batalla de Boyacá

Este enfrentamiento es uno de los más conocidos en el proceso de independencia hispanoamericano, ya que representó el éxito de la independencia de la región conocida como Nueva Granada. Se llevó a cabo el 7 de agosto de 1819 y con esta batalla se terminó la campaña que había iniciado Simón Bolívar para liberar a Nueva Granada del dominio español.

Batalla de Carabobo

En este conflicto bélico se destaca la acción de Simón Bolívar, uno de los criollos que lideró la independencia de muchos países hispanoamericanos, quien venció a Miguel de la Torre y sus tropas realistas el 24 de junio de 1821, asegurando el territorio de la Gran Colombia y el control de Caracas.

Batalla de Riobamba

Este combate se llevó a cabo por el argentino Juan Galo Lavalle y sus hombres del lado patriota, quien realizó uno de los mejores combates de caballería de todo el proceso independentista hispanoamericano, contra un ejército realista de unos 400 jinetes. Se llevó a cabo el 21 de abril de 1822, logrando ingresar en el territorio de Riobamba. Posteriormente, esta batalla contribuyó a la independencia de Ecuador.

Batalla de Junín

El 6 de agosto de 1824 se realizó la Batalla de Junín, ya cerca del final de las guerras de independencia hispanoamericanas, la cual resultó importante para la posterior independencia de Perú. En este conflicto, los independentistas vencieron a los realistas.

Batalla de Ayacucho

Esta se considera la última batalla decisiva que ocurrió dentro del proceso independentista hispanoamericano, la cual se efectuó el 9 de diciembre del año 1824, y en la cual los independentistas sellaron una victoria importante frente a los españoles para darle independencia a Perú.

¿Y tú que opinas?

MENU