Historia de La Paz
La Paz fue fundada por Alonso de Mendoza con el nombre de Nuestra Señora de La Paz el 20 de octubre de 1548, originalmente fue fundada en el pueblo de Laja, pero enseguida trasladada a la quebrada del río Choqueyapu.
El 23 de octubre de ese mismo año se inician las quebradas en el valle llamado Chuquiago Marka que literalmente significa «chacra de papas o de oro», esto sumado a un clima benigno y las abundantes cosechas hacía de este territorio un lugar rico.
Los conquistadores españoles que se apostaron, provenían de Nuestra Señora de La Paz y por eso se quedó ése nombre después de la insurrección que provocó Gonzalo Pizarro contra el primer virrey Blasco Núñez Vela.
La ciudad se levantó en armas el 16 de julio de 1809 comandada por Pedro Domingo Murillo. El imperio Español instauró un gobierno Hispanoamericano formado por una Junta Tuitiva a partir del 22 de julio de 1809. El 23 de enero de 1826 se creó el departamento de La Paz mediante el Decreto Supremo.
Después de la Guerra Federal que duró desde 1898 hasta 1899, la Paz se instauró como la sede del gobierno conteniendo los poderes legislativos y judiciales de Perú. Este conflicto bélico enfrentó a los conservadores del sur con los liberales del norte, después del conflicto José de Manuel Pando asumió la presidencia de la República de Bolivia.