Estado Plurinacional de Bolivia

Parque Regional Lomas de Arena

Parque Regional Lomas de Arena

El Parque Regional Lomas de Arena es un área protegida de Bolivia, ubicada a 12 kilómetros sureste de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, el parque alberga espacios importantes de sabana, bosque como también una laguna principal, que se constituyen en hábitat de una rica diversidad de animales.

Flora

Entre la flora representativa del Parque Regional Lomas de Arena se cuenta con la presencia de roble (Amburana cearensis), soto (Schinopsis brasi – liensis), tajibo blanco, amarillo y rosado (Tabebuia spp.), alcornoque (Tabebuia aurea), jichituriqui (Aspidodperma sp.), chaaco (Curatella americana), tusequi (Machaerium sp.), curupaú (Anadenanthera colubrina), tipa (Tipuana tipu), timboy (Enterolobium contortisiliqum), mora (Morus sp.), cuta (Phyllostylon rhamnoides), isigo (Protium sp.), trompillo (Guarea macrophylla), cuta blanca (Astronium fraxinifo – lium), tacuara (Guadua sp.), garabatá (Bromelia Hironini), pitón (Talisia sp.), achachairú (Rheedia sp.), palmares extensos de Copernicia alba, motacú (Attalea phalerata), totaí (Acrocomia totaí), victoria regia (Victoria cruciana). Entre todas estas especies, se destacan por ser elementos componentes del logotipo del área la victoria y Copernicia alba.

Fauna

Entre los mamíferos más destacados del Parque Regional Lomas de Arena cuenta con: londra (Pteronura brasiliensis), jaguar (Panthera onca), que se encuentra dentro del grupo de mayor talla y peso reportado en el continente, borochi (Chrysocyon brachyurus), ocelote (Felis pardalis), anta (Tapirus terrestris), huaso (Mazama americana), urina (Mazama gouazoubira), jochi calucha (Dasyprocta variegata), jochi pintao (Agouti paca), pejichi(Priodontes maximus), tatú (Dasypus Septencintus), ciervo de los pantanos (Odocoileus dichotomus), gama de las pampas (Ozotoceros bezoarticus), manechi (Alouatta cara – ya), pecarí (Tayassu pecari).

En la zona se destacan una infinidad de reptiles como: sicurí (Eunectes notaeus), boyé (Boa constrictor), cascabel de chonono (Crotalus durissus terrificus) y yacaré (Caiman ya – caré) Entre las aves se cuenta con la presencia de las siguientes especies: paraba azul (Anodorhynchus hyacinthinus), piyo (Rhea americana), bato (Jabiru mycteria), pava mutún (Mi – tu tuberosa), aguila harpía (Harpia harpija), guajojó (Nycti – bius griseus), huasca al flojo (Columba cayanensis), martín pescador (Chloroceryle amazona), cardenal (Paroaria coro – nata), águila negra (Buteogallus urubitinga). De las especies de fauna mencionadas, la paraba azul es el elemento más sobresaliente del logotipo.

Aspectos relevantes

Parque Regional Lomas de ArenaExisten poblaciones humanas dispersas en el Area Protegida desde hace muchos siglos, como se demuestra en los recientes hallazgos, en los que se encontraron muchos lugares con poca o ninguna intervención, lo que da entender la existencia de una antigua interacción entre estos pobladores con la fauna y la flora, sin llegar a su destrucción a través de los años.

Estos antecedentes en un futuro próximo, permitirán que puedan funcionar métodos de manejo de los recursos en forma sostenible para un mayor beneficio del área y la población local. La presencia de sierras calcáreas en el sudeste es de considerable importancia para la conservación, debido a que presentan un tipo de suelos particulares, distintos a los predominantes en el oriente de Santa Cruz. Al norte del camino El Carmen Puerto Suárez, se encontraron cuevas con pinturas rupestres.

El Area de Manejo Integrado San Matías presenta gran belleza escénica y una gran variedad de formaciones geológicas y vegetacionales.

Importancia y amenazas

Se debe respetar las zonas de protección alrededor de los cauces mayores a fin de evitar los procesos erosivos. Es importante la regulación y optimización de las actividades ganaderas mediante la determinación de la carga animal adecuada.

La protección de vida silvestre es una actividad que se tiene que realizar con urgencia, así como el control de quemas. Las principales amenazas son la caza furtiva, caza deportiva, expansión de la ganadería zonas de bosque y los proyectos de construcción del nuevo gaseoducto al Brasil.

Atractivos turísticos

El Parque Regional Lomas de Arena, además de los atributos de playa que le caracterizan, en este se identifican los siguientes sitios turísticos:

  • Sendero ecológico: en el recorrido se disfruta de dunas y sol, paseos en carroza o a caballo por un sendero espectacular que se extiende por cinco kilómetros.
  • Sitio arqueológico: en la zona Los Chivatos, se encontraron restos de cerámicas, de lo que fue el cementerio Chané, hasta la fecha el único sitio arqueológico remanente de esta cultura.
  • Centro de interpretación: brinda información didáctica sobre el Parque a fin de concientizar y difundir los valores de conservación de la naturaleza.
  • Turismo rural: frecuentemente se observa que en los fines de semana, que muchas personas de la ciudad se trasladan a quintas privadas del lugar para recreación y distracción.

Podemos decir que el mayor atractivo del Parque Regional Lomas de Arena para el visitante, es la espectacular vista que ofrece la formación de las dunas de arena que alcanzan hasta 12 metros de altura, evocando el encanto de un oasis como en los desiertos de arena, por las lagunas que se alimentan de riachuelos y agua de lluvia. Cercano a él se encuentra «Sol y Arena», un resort con piscina y restaurante.

Mapa: Parque Regional Lomas de Arena

Video: Parque Regional Lomas de Arena

¿Y tú que opinas?

MENU