Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía
La Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía se encuentra ubicada en el sureste de Tarija, es una Reserva Nacional de Vida Silvestre de Bolivia creada el 2 de agosto de 1989. Tiene una extensión de 2.469 km². La región ofrece una notable belleza escénica conferida por el relieve montañoso y sus bosques mayormente bien conservados, los amantes de la naturaleza quedan fascinados con su belleza ¡un verdadero paraíso!.
Clima de Tariquía
El clima en la Reserva de Tariquía es templado a cálido según la variación altitudinal. El régimen de pluviosidad varía de subhúmedo a perhúmedo en las zonas de mayor exposición a las lluvias orográficas y neblinas, en un rango aproximado de 900 a 3.000 mm anuales. El rango latitudinal oscila entre 3.400 y 900 msnm.
Flora
Se tienen registradas 808 especies de flora y se estima la existencia de 1.500 especies de plantas superiores. La Reserva de Tariquía es la única área protegida de Bolivia que protege muestras bien conservadas del Bosque de Yungas Tucumano-Boliviano. También existen zonas de Bosque Nublado de Ceja de Monte, además de praderas neblinosas de altura que corresponderían a formaciones de afinidad parámica. Asimismo en las zonas menos húmedas se presentan transiciones al Bosque Seco de Valles Mesotérmicos y al Bosque Seco del Chaco Serrano. La vegetación se caracteriza por una estratificación altitudinal.
Fauna
Se tienen registradas 406 especies de fauna en la Reserva. La fauna de la Reserva de Tariquía se caracteriza por la presencia de especies que se encuentran amenazadas en Bolivia como el oso jukumari (Tremarctos ornatus), el puma (Felis concolor), la taruca o venado andino (Hippocamelus antisiensis), el yaguar (Panthera onca), el quirquincho (Dasypodidae), el taitetú (Tayassu tajacu), el mono silbador (Sapajus apella), aves como el papagayo militar (Ara militaris bolivianus), el tucán (Tucán toco), el loro hablador (Amazona tucumana), la pava del monte (Penelope dabbenei), el tero-tero, el chajá y varias especies de aves pequeñas que son raras o se encuentran amenazadas. Se estima la existencia de unas 400 especies de aves, de las cuales 241 especies están registradas.
Atractivos turísticos
Para las personas que desean descansar y apreciar las características paisajísticas y particularidades de la Reserva de Tariquía es recomendable visitar Sidras para acampar y caminar por la región. Además es posible realizar caminatas al interior de la Reserva. La visita al Cajón permite admirar diversos paisajes de la región, además de observar algunas especies y acampar.
Sitios turísticos
- Sidras
- Salinas
- La Cueva
- El Cajón: Cañón en el río Grande de Tarija, donde se concentran importantes poblaciones de peces tales como el robal, el dorado, etc.
Es un sitio interesante por el paisaje; en la región es posible además observar aves y algunos mamíferos.