Estado Plurinacional de Bolivia

Severo Fernández Alonso Caballero

Severo Fernández Alonso Caballero

  • Nombre: Severo Fernández Alonso Caballero
  • Gobierno: constitucional
  • Periodo de presidente: 1896-1899

Severo Fernández Alonso Caballero, nació en Sucre el 15 de agosto de 1848; hijo de Ángel Fernández y Casimira Caballero, se casó con Filomena Perusqui. Estudió Derecho en la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca y se dedicó de lleno al ejercicio de su profesión.

El Partido Liberal, que ya era mayoría y cuyos dirigentes eran jóvenes osados e impetuosos, hizo oposición franca y persistente al gobernante, tomando como bandera la capitalía de la República que reclamaba para La Paz, en tanto que los Conservadores hacían suyas la causa de Sucre, las Cámaras sirvieron de escenario para encarnizados debates y polémicas sobre ese derecho, que la Municipalidad de Sucre agravó imprudentemente, llevando adelante una colecta para adquirir armas destinadas a enfrentar a los paceños, los que a su vez conforman una Junta Patriótica con el propósito de defenderse.

Se debatió el derecho de Sucre y sus diputados presentaron un proyecto de ley radicatoria, que fue rechazado por lo paceños y sus aliados, que no solamente pedían un campo neutral para debatir el asunto, sino que exigieron, finalmente, el sistema federal del país.

Severo Fernández Alonso Caballero, débil de carácter e irresoluto, se dejó dirigir por ministros y consejeros y promulgó la ley radicatoria. Los liberales, a quienes no les interesaba ni la capitalía ni el sistema federal, abandonaron el parlamento.

Se inició una guerra civil, plena de alternativas violentas y hasta crueles, pues, los liberales obtuvieron la cooperación del campesinado altiplánico. Hubo episodios inhumanos en Cosmini y Ayo Ayo, donde pereció un grupo de jóvenes chuquisaqueños; hasta que finalmente el combate Segundo Crucero significó la derrota de los chuquisaqueños. Era el 10 de abril de 1899 y ese mismo día el presidente huyó dejando el mando de la nación al primer Vicepresidente, para tomar de inmediato el camino del exilio. Los chuquisaqueños perdieron la capital; los conservadores se desbandaron.
Alonso vivió largo tiempo como exiliado en Chile, y retorno al país durante el gobierno de Eliodoro Villazón, quien le designó Ministro Plenipotenciario en el Perú y en la Argentina. En 1914 fue elegido Ministro de la Corte Suprema de Justicia y, como tal, Presidente de ese alto tribunal; finalmente, en 1922 fue elegido Senador por Chuquisaca lo que le permitió alcanzar la Presidencia del Congreso Nacional.

Severo Fernández Alonso Caballero murió en Cotagaita, departamento de Potosí, el 12 de agosto de 1925.

¿Y tú que opinas?

MENU