Vendimia Chapaca
La Vendimia Chapaca se festeja en el Valle de la Concepción, en el municipio de Uriondo, Tarija. Es también conocida como el encuentro del arte, música, danza, uvas y vinos.
Uvas de todos los tamaños, en tonalidades verde oscuro, amarillas y rubíes, son las protagonistas de la vendimia, a 24 kilómetros de la ciudad de Tarija.
El Valle de Concepción, ubicado a 27 kilómetros de la capital del departamento, se caracteriza por su actividad económica dedicada al cultivo de vid y a la producción de vinos y singanis, tanto artesanales como industriales.
La fiesta de la Vendimia es la celebración por un año más de cosecha y por el trabajo cumplido de un periodo arduo de cuidado de la vid por parte del productor.
Historia
La tradición del vino en el Valle de la Concepción se remonta a los jesuitas afincados en estas tierras. Los religiosos cultivaron vides para su consumo. La producción se arraigó en el territorio chapaco por sus características climáticas y la abundancia de agua para el riego.
Con el paso de los años esa actividad fue concentrándose primero en la región de Santa Ana La Nueva, donde para entonces el señor Julio Kohlberg Chavarría instaló la primera viña productora para los vinos de su marca.
En el Valle de la Concepción se ampliaron tierras donde algunas familias tenían hectáreas sembradas y desde allí se expandió hacia el sur, para llegar a Padcaya, mientas que hacia el norte, en dirección a Tarija, se llegó hasta El Portillo, para dar paso a toda la planicie de Yesera, que en la actualidad está unida con Santa Ana Norte.
Las primeras vendimias tuvieron como sede a la ciudad de Tarija y como expositores a los entonces únicos dos productores industriales de vinos, que eran Kohlberg y Milton Castellanos.