Carlos Mesa Gisbert
- Nombre: Carlos Diego de Mesa Gisbert
- Gobierno: constitucional
- Periodo de presidente: 2003-2005
Carlos Mesa Gisbert es un político, periodista, documentalista y escritor boliviano. Fue el sexagésimo tercer Presidente de Bolivia desde el 17 de octubre de 2003 hasta el 9 de junio de 2005; y el trigésimo séptimo vicepresidente de Bolivia desde el 6 de agosto de 2002 hasta el 17 de octubre de 2003 durante el segundo gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, siendo en esa gestión constitucional presidente del Congreso Nacional de Bolivia.
Nació el 12 de agosto de 1953, en La Paz, Bolivia, hijo de reconocidos intelectuales José de Mesa y Teresa Gisbert. Contrajo matrimonio con Elvira Salina Gamarra, de cuyo matrimonio tienen dos hijos Borja y Guiomar. Tiene tres hermanos, Andrés, Isabel y Guiomar, quienes también poseen un gran intelecto dedicando sus respectivas carreras profesionales a las esferas de la arquitectura, la literatura infantil, la docencia y la pintura.
Vicepresidente de Bolivia (2002-2003)
Incursionó en política por primera vez en 2002 como candidato a vicepresidente de Gonzalo Sánchez de Lozada, formando el binomio del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR). El MNR ganó las elecciones por estrecha mayoría, lo cual lo obligó a hacer una alianza con el Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR). El descontento social, provocó una andanada de movilizaciones populares (enero, febrero y octubre de 2003), que culminó con la renuncia del Presidente Gonzalo Sánchez de Lozada y la posterior investidura de Carlos Mesa Gisbert como sucesor constitucional el 17 de octubre de 2003. Esa crisis (septiembre-octubre de 2003) fue conocida en Bolivia como La guerra del gas.
Presidente de Bolivia (2003-2005)
Carlos Mesa Gisbert gozó de popularidad durante su mandato de casi dos años (62% de respaldo como promedio). Llevó a cabo un referéndum sobre el gas. En política internacional, repuso ante Chile el tema de la demanda de un acceso libre y soberano de Bolivia al océano Pacífico, que perdió en la guerra de 1879. Durante su gobierno se reformó la Constitución Política del Estado, lo que fue precursor a la Asamblea Constituyente del año 2006.
Fin del mandato presidencial
La agenda de Gobierno (Ley de Reforma Constitucional, referéndum sobre el sector energético, nueva Ley de Hidrocarburos) y su política de diálogo y no represión fueron desbordadas por sucesivas olas de protestas de sindicatos, campesinos cocaleros y organizaciones vecinales, y hostilizada también desde sectores empresariales. Atormentado por una izquierda muy fuerte en La Paz y las regiones occidentales, e ignorado por los autonomistas orientales, Carlos Mesa Gisbert renunció en mitad de su mandato el 6 de junio de 2005.