Estado Plurinacional de Bolivia

Faro de Conchupata

Faro de Conchupata

EL Faro de Conchupata es histórico en el lugar se izó por primera vez la actual bandera tricolor boliviana el 7 de noviembre de 1851 por el presidente Manuel Isidoro Belzu en medio de salvas de artillería y fusilería; ante la presencia de las principales autoridades nacionales.

Se encuentra al lado de la Plaza Avaroa, intersección de las calles Herrera y La Plata. Elevación rocosa que también es un singular mirador, desde donde se aprecia una vista panorámica de la ciudad. Encima de un gran balcón con balaustrada de cemento, se alza imponente el faro, con su enorme estructura globular de vidrio que se ilumina todas las noches. Antiguamente fue conocida como «Corralpata» y durante la Colonia se constituyó en una especie de confín entre las villas española e indígena. Circundante a él se halla el Teatro al Aire Libre, «Luis Mendizábal Santa Cruz» y el Parque Eduardo Avaroa.

El Faro de Conchupata, en un principio era una colina que servía de vigilancia, donde se alertaba a los ciudadanos acerca de la presencia de tropas o motines, quienes querían apoderarse de la tierra de los Urus.

Quienes visitan este increíble Faro de Conchupata se sorprenden por la historia tras el famoso faro. Según los lugareños, y datos históricos que corroboran su versión, este era un sitio de vigilancia que permitió custodiar y alertar al pueblo acerca de las tropas o motines que pretendían apoderarse de la tierra de los Urus.

En la actualidad el Faro de Conchupata acoge diariamente a cientos de visitantes, muchos de ellos suben al Faro a encontrar paz, algunos solos y otros en compañía pero siempre disfrutando de este maravilloso lugar.

Historia

Faro de ConchupataFue en 1849 cuando las tropas de seguidores de Manuel Isidoro Belzu combatieron a sangre a los levantamientos «ballivianistas» en cuatro departamentos, todo el occidente y la zona del valle en Cochabamba, este capítulo de la historia concluyó con la victoria de las movilizaciones que aclamaron al «Tata» Belzu, quien ordenó levantar en el Faro del Conchupata una columna conmemorativa, otorgando a Oruro el título de «Primer Pueblo Salvador de las Instituciones».

El 27 de octubre de 1851, se instaló en Oruro un congreso a convocatoria de Belzu, presidente de la República, llegando a sancionar la Ley de la Bandera Nacional el 31 de octubre del mismo año, tercera reforma a nuestro símbolo patrio después de 25 años, siendo modificada por la Constituyente de Chuquisaca.

Este es el mayor contenido para describir la historia al momento de hablar del Faro de Conchupata, que «con motivo de estrenar la nueva bandera en 1851, volvió los ojos a la columna conmemorativa de su victoria sobre el ballivianismo y dispuso que se enarbolara en dicho pilar la nueva enseña», cuenta Rafael Reyeros», ensayista y escritor boliviano.

La estructura del Faro de Conchupata en la actualidad ha sufrido ciertas modificaciones, donde las autoridades fueron implementando diversas adecuaciones en todos sus espacios alrededor, para que desde lo lejos su imponencia pueda ser vista por los visitantes y la propia ciudadanía.

Mapa: Faro de Conchupata

Video: Faro de Conchupata

¿Y tú que opinas?

MENU