Estado Plurinacional de Bolivia

Pedro Blanco Soto

Pedro Blanco Soto

  • Nombre: Pedro Blanco Soto
  • Gobierno: constitucional provisional
  • Periodo de presidente: 1828-1829

Pedro Blanco Soto, nació en Cochabamba el año 1795. Hijo de José Manuel Blanco y Vicenta Soto. Fue el 5° Presidente de la República, gobernó Bolivia por 6 días, se cree que Blanco participó de manera activa en el motín en contra del Mariscal Sucre.

Elegido de manera interina el 26 de diciembre de 1828, durante su muy corta presidencia, fue manipulado por el General Peruano Agustín Gamarra, quien buscaba la anexión de Bolivia al Perú.

Habiendo participado en las batallas de Vilcapujio y Ayohuma con indiscutible valor. Su buen comportamiento en esas acciones le valió ascensos a Teniente y Capitán, sucesivamente, pasando luego al ejército patriota que combatía en el Perú, lo que le permitió participar en las decisivas batallas de Junín y Ayacucho. Herido en esta última acción, fue ascendido al grado de Coronel.

Ya en el periodo republicano, su escasa educación y su carácter e inclinaciones torcidas, le llevaron a cometer el acto más deplorable de su vida militar, cuando el 1 de mayo de 1828 el General Agustín Gamarra, a la cabeza del ejército de 6.000 hombres, invadió desde Perú a Bolivia, Blanco, con oportunismo condenable, provocó la defección del regimiento «Cazadores de a caballo» acantonados en Chichas, restando fuerzas de el ejército y favoreciendo así al invasor. No sólo eso, días después Pedro Blanco Soto comandó una fuerza militar mixta, de bolivianos y peruanos, ingresó a Sucre dirigiéndose a Ñuccho, donde el Presidente Sucre se reponía de la herida sufrida días antes, le obligó violentamente a levantarse de su lecho y trasladarse a la capital para presidir el Congreso Nacional.

Vigente ya en el Tratado de piquita, gracias a una infame rendición impuesta por el invasor, el 3 de agosto de 1828 Gamarra ingresó a Sucre acompañado por Blanco que fue ascendido a General de División por su protector peruano. Tiene todo el apoyo de Gamarra, quién al dejar el territorio boliviano, le insta a apoderarse del gobierno como antes se había apoderado del ejército.

La Asamblea Nacional se reúne el 16 de diciembre de 1828 y designa Presidente a Blanco; que se posesiona el 26 de ese último mes del año. Medidas adoptadas con precipitación contra tres influyentes jefes militares, provocan una insurrección armada que termina tomando el Palacio de Gobierno y obliga a Blanco a buscar escondite, con tan mala suerte, que se fractura un brazo. Encontrado por sus enemigos, es conducido preso y escoltado por una patrulla militar.

El mandato de Pedro Blanco Soto duró exactamente seis días. El 1 de enero de 1829, se le traslada al Convento de Recoleta, donde sus enemigos simulan una reacción de sus partidarios, circunstancia que es aprovechada para que la guardia que le escoltaba, cumpliendo órdenes superiores, le asesinan con varios disparos de fusilería. El hecho no fue investigado, ya que se dijo también que fue victimado a sablazos por el oficial de guardia.

Pedro Blanco Soto falleció en Sucre el 1 de enero de 1829, asesinado por sus opositores a la edad de 34 años.

¿Y tú que opinas?

MENU