
Cordillera de los Frailes
La Cordillera de los Frailes es una formación orogénica de los Andes en Bolivia que se extiende de norte a sur ubicada en el noreste del departamento de Potosí.
La Cordillera de los Frailes es una formación orogénica de los Andes en Bolivia que se extiende de norte a sur ubicada en el noreste del departamento de Potosí.
Bolivia un país con mucha tradición y gran potencial turístico, cuenta con un buen número de atractivos turísticos, debido a su diversa cultura, regiones geográficas, rica historia y gastronomía.
Nuestro país cuenta con seis Patrimonios de la Humanidad declarados por la Unesco que nos llena de orgullo, los cuales son: Las ruinas de la ciudad de Tiwanaku, La ciudad de Potosí, La Amazonia, Las Misiones Jesuíticas de Chiquitos, El Fuerte de Samaipata, El Carnaval de Oruro.
Ven a conocer con Portal iBolivia las Danzas de Bolivia, Etnias de Bolivia, Ríos de Bolivia, Zoológicos de Bolivia, Aeropuertos de Bolivia , Trekking en Bolivia y mucha más información de Bolivia.
La Cordillera de Muñecas, es un cordón montañoso parte de la cordillera de los Andes. El mismo es una de las seis secciones que componen la cordillera Real en Bolivia.
La Cordillera de Chichas es una cordillera del suroeste de Bolivia, ubicado en los Andes cerca de la ciudad de Tupiza. Recibe su nombre porque fue esta nación indígena la dueña natural de esas montañas.
La Cordillera Central de Bolivia es un conjunto de montañas que divide las tres cuencas hidrológicas del país, además de contener la segunda cumbre más alta del país. Se caracteriza por tener una gran riqueza mineral.
La Cordillera Azanaques es un segmento de la Cordillera Central en la alta montaña de los Andes de Bolivia. Se extiende aproximadamente unos 150 km en dirección Norte-Sur desde los 17° 40' hasta los 19° 25' latitud sur, de Oruro al lago Poopó, y de...
La Cordillera Apolobamba es una cadena montañosa de los Andes bolivianos y peruanos, al norte del lago Titicaca, que alcanza su máxima elevación en el nevado Chaupi Orco (6044 msnm) en la misma frontera.
El río Grande o río Guapay es un largo río amazónico boliviano, un afluente del río Mamoré, que discurre en su mayor parte por el departamento de Santa Cruz, aunque también lo hace como frontera en los departamentos de Chuquisaca y Cochabamba.
El río Paraguay es uno de los principales ríos de América del Sur, el principal afluente del río Paraná y uno de los más importantes de la Cuenca del Plata. Nace en Brasil, discurre brevemente por Bolivia, cruza Paraguay y en su tramo final.
El río Madeira (Madera en español) de Bolivia, Brasil y Perú es el principal afluente sur del río Amazonas y el único de la margen derecha que le aporta aguas de la cordillera de los Andes.
El río Iténez (o Itenes o Guaporé) es un largo río amazónico, afluente del Mamoré, que forma durante 970 km la frontera entre Brasil y Bolivia. En el lado brasileño es conocido como Guaporé y en el boliviano, Iténez.