Dictadura militar en Bolivia
En 1964 fue reelegido Paz Estenssoro, pero ante la creciente influencia de los obreros y mineros en la vida política los generales René Barrientos y Alfredo Ovando derrocaron el poder civil y establecieron una dictadura militar en Bolivia.
Barrientos ocupó la presidencia y fue confirmado en 1966 tras unas elecciones. El Gobierno se enfrentó con éxito al movimiento guerrillero que operaba en las zonas campesinas (captura y muerte de Ernesto Che Guevara).
Tras la muerte de Barrientos le sucedió el vicepresidente, que en 1969 fue derrocado por Ovando; éste planteó una política de signo nacionalista (prohibición de explotar petróleo boliviano a la compañía estadounidense Gulf Oil), pero tras una sublevación militar conservadora (octubre 1970) fue sustituido por el general Juan José Torres.
En agosto de 1971 un nuevo golpe militar derechista colocó en el Gobierno al coronel Hugo Bánzer, quien asimismo sufrió varias sublevaciones militares. En los comicios de 1980 venció Hernán Siles Zuazo; sin embargo, el agravamiento de la crisis y el nombramiento de diversos Gobiernos militares y civiles demoraron su toma de posesión hasta octubre de 1982.