
Independencia de Bolivia (1825)
La Independencia de Bolivia comienza desde finales del siglo XVIII por que ya existía entre la población criolla un latente malestar.
La Independencia de Bolivia comienza desde finales del siglo XVIII por que ya existía entre la población criolla un latente malestar.
Bolivia un país con mucha tradición y gran potencial turístico, cuenta con un buen número de atractivos turísticos, debido a su diversa cultura, regiones geográficas, rica historia y gastronomía.
Nuestro país cuenta con seis Patrimonios de la Humanidad declarados por la Unesco que nos llena de orgullo, los cuales son: Las ruinas de la ciudad de Tiwanaku, La ciudad de Potosí, La Amazonia, Las Misiones Jesuíticas de Chiquitos, El Fuerte de Samaipata, El Carnaval de Oruro.
Ven a conocer con Portal iBolivia las Danzas de Bolivia, Etnias de Bolivia, Ríos de Bolivia, Zoológicos de Bolivia, Aeropuertos de Bolivia , Trekking en Bolivia y mucha más información de Bolivia.
La creación de la sociedad colonial en Bolivia, influenciada proceso de conquista americana, como por antecedentes sociales y la estructura política.
La arquitectura de Bolivia, Tiwanaku e Inca, Colonial, Republicana y Contemporánea. Construcciones destacadas en la historia de Bolivia.
E primer aspecto influyente en el civilizaciones precolombinas de Bolivia, fue su particularidad geográfica que mantenía un altiplano articulado.
La Santa Beata Nazaria Ignacia March Mesa de nombre religioso Nazaria de Santa Teresa, fue una religiosa católica española, Santa de Bolivia.
Francisco Tito Yupanqui católico (indígena aymara), evangelizado por los dominicos, que esculpió la imagen de la Virgen de Copacabana. Santo boliviano.
Virginia Blanco Tardío era católica romana boliviana de Cochabamba y fue miembro de Acción Católica. Conocida catequista, educadora y santa de Bolivia.
Fray Vicente Bernedo (El apóstol del altiplano) fue un fraile dominico navarro, apóstol de Charcas y del Altiplano. Nació el 1 de febrero de 1562.
Severino Zapata fue un militar boliviano con el grado de coronel, comandante del 2º División del Ejército de Bolivia durante la Guerra del Pacífico.
Juan Ladislao Cabrera Vargas fue un abogado boliviano. En Bolivia, es considerado héroe de la guerra del Pacífico, en la Batalla de Calama.